Llego bastante tarde, pero llego!!!! BUFFFF!!! 😉
Una vez más vamos con el #FFdA (Finde Fondo de Armario) ya en su 4ª edición y me parece que van a haber muchísimas más pues cada vez somos más los birreros que nos sumamos cada edición a esta magnífica iniciativa de Joan aka Birraire
Tengo que decir que la afición que me ha cogido por añejar cerveza es casi enfermiza, a raíz del #FFdA o sea que como algún día ingrese en algún centro psiquiátrico ya sabes Joan… 😛
Al lío, como propuesta nueva para este año Joan nos sugirió que contáramos donde guardamos nuestras birras, en nuestras casas. Tengo 3 sitios principalmente
- Un bufete en el comedor, que no se que tiene pero se mantiene a una temperatura fresca, bastante igual durante todo el año y un espacio es de servidor
- Un armario en la cocina (no podía faltar la cocina)
- Y un armario empotrado donde guardamos la tabla de la plancha, con un rincon destinado a botellas de 75 cl.
Y hay un 4º lugar, que es mi tesoro y secreto (lo era) mejor guardado:
- En mi local donde trabajo, un sótano a una temperatura de fábula, donde guardo varias cajas añejando de todo un poco (se entiende ahora lo de enfermizo no?
) De hecho tengo que hacer un inventario porque no se de verdad ya ni lo que tengo a ciencia cierta jeje (risa nerviosa)
Las birras de este #FFdA (aviso que lo mío no son las notas de cata) fueron:
- Una Baltic Porter polaca que guardaba hace un año, que me sorprendió gratamente, La Komes Porter Baltycki ese balanceo entre un café ligeramente dulce y un suave cacao, con un final amargo en boca, Brutal!! Y el alcohol súper integrado, 100% recomendable, me hice con ella en un viaje fugaz que hice a Polonia en una tienda que se llamaba 2d2dspuma jaja.
- Una Tsjeeses Reserva BBA Vintage 2011, de struise brouwers cerveza añejada en barriles de Bourbon que guardaba celosamente para un poco más adelante pero no pude resistirme, de todas formas me esperaba mucho más no llego a enamorarme.
- La siguiente fue una Geuze Boon adquirida hace algo más de un año, creo que en la ya tristemente desaparecida Maison Belgue de Gracia, cervezón y estilo que me encanta, desde luego estos maestros que consiguen mezclar estos elixires solo a través del olfato y gusto es para hacerles un monumento. Me encantan cada vez más las cervezas de fermentación espontanea, esa fina burbuja tipo cava, esa acidez, esa….. ufff
- El licorazo
Una Bush ambree con fecha de consumo preferente de Mayo de 2010, ( a saber los años que tendría) personalmente la tenía hace como medio año ya que fue obsequio de una amiga, un REGALAZO vaya. Todo un licor de peras, juasss, bien bueno, la verdad que la foto es muy fiel a lo que era la cerveza, sin espuma y con bastante sedimento todo y que no molestaba para nada, bien rica estaba.
- Y la ultima fue otra Bush, compartida con mi mujer. A esta la tenia especial ganas desde hace tiempo, una edición Cuvee Special de 2010 de nombre Bush de Nuits, añejada durante 9 meses en Barriles de Viño francés de Borgoña, una autentica sensación para el paladar y nariz.
Desde ya esperando con ansiedad, por supuesto enfermiza, una nueva edición
Hasta pronto!!!
PUES SI QUE TE LO TOMAS CON AHINCO TIO, NADA MENOS QUE SIETE CAJAS DEJADAS AÑEJÁNDOSE JOJOJO. ESO DE DEJAR ALGO AL FONDO NO EXISTE DIRECTAMENTE, NO SE OLVIDA NADA, SE DEJA A POSTA JAJAJA. LA STRUISSE BBA A MI ME GUSTÓ MUCHO HACE CASI UN AÑO, MAS QUE LA NORMAL Y LA AÑEJADA EN BARRILES DE OPORTO, UNA LÁSTIMA QUE NO TE GUSTASE. Y TE ENTIENDO CON LO DE LA BUSH JAJAJA, LA ARQUEOLOGÍA CERVECERA ES ARRIESGADA, JAJAJAAJA. UN SALUDO 😉
Estoy fatal MUAHAHAHAHAHAHAHAAAAA :P, de todas formas leyendo su post del #FFdA no se queda Ud rezagado con las cajas de su garaje, ehhh? saludotes!!! 😉