La cerveza es la bebida alcohólica más popular del mundo, 167 países fabrican más de 144.000 millones de litros al año. Hay muchas clases de cerveza en todo el mundo, desde las heladas cervezas rubias europeas, hasta las templadas “Ales” inglesas. Empezó siendo un producto casero y se convirtió en una industria que se extendió por todo el mundo. Ahora se ha cerrado el círculo, hay pequeñas industrias cerveceras locales que compiten con marcas globales gigantescas. La historia de la cerveza, es la historia de la civilización.
Del Neolítico a Egipto:
Durante los primeros 90.000 años, el ser humano era nómada, cazador, lo único por lo que tenía que preocuparse, era por la comida.
En el año 9.000 a.C. en el oriente medio, los cazadores, recolectores dejaron de deambular y empezaron a cultivar, cambiaron cuevas, por casas y crearon la primera civilización, los sumerios, en Mesopotamia, fue el comienzo del mundo como lo conocemos, el ser humano dejó de ser nómada, convirtiéndose en sedentario, los historiadores lo llaman la Revolución Agrícola, pero la pregunta es, ¿porqué sucedió esto?.
La Revolución Agrícola, fue iniciada por la cebada. Durante años, los expertos supusieron que se utilizaba para hacer pan, pero ahora hay una teoría nueva. La revolución agrícola, está relacionada con la cerveza y la cerveza con la cebada. Para el nutricionista, el doctor Patrick Heiss, es un caso abierto y cerrado. La cebada fue domesticada para hacer cerveza. El arqueólogo Patrick McGovern, profesor de bioarqueología de la universidad de Pennsylvania, respalda la cebada para la teoría de cerveza, asegura que, “la razón por la que fue domesticada en el 9.000 a.C. es que la utilizaban para hacer cerveza”. La prueba, se encuentra en residuos de vasijas antiguas, procedentes de Hierakonpolis (Alto Egipto). A esta cerveza se le denomina históricamente como Nekhen-Hoffman (técnicamente una cerveza tipo “ale”), en la zona bousa (tal y como se elabora en la actualidad en Sudán). Este tipo de cerveza se consumía en los pueblos núbios y coptos del antiguo Egipto y su técnica de elaboración se ha preservado a lo largo del tiempo llegándose a consumir en el Egipto actual. Estas evidencias muestran que las primeras cervezas eran de tipo ale.
Dicho residuo era oxalato de calcio, esto demuestra que provenían de un recipiente que se utilizó originariamente para la cerveza. McGovern, encontró evidencias de cerveza, más de 3.000 años antes de que comenzase a hornearse pan.